¿Qué es la partenope?

La Parténope es un personaje de la mitología griega que está asociada a la ciudad de Nápoles, en Italia. Algunas fuentes indican que Parténope fue una de las sirenas mencionadas en la Odisea de Homero, junto con Leucosia y Ligeia.

Según la leyenda, Parténope era una hermosa y encantadora mujer que vivía en la isla de Paros. Fue elegida por las musas para ser una de las sirenas, seres mitológicos con cuerpos de aves y hermosos cantos que atraían a los marineros hacia su muerte.

Se dice que Parténope se enamoró del héroe Ulises durante su viaje de regreso a casa después de la guerra de Troya. Intentó seducirlo con su canto mientras él navegaba cerca de su isla, pero Ulises, advertido del peligro que representaban las sirenas, se tapó los oídos con cera y ordenó a sus hombres que lo amarraran al mástil del barco para que no pudiera caer en la tentación de acercarse a ellas.

Desesperada por no poder conquistar a Ulises, Parténope se arrojó al mar y murió. Los dioses, conmovidos por su trágico destino, transformaron su cuerpo en una pequeña isla rocosa cerca de la costa de Nápoles, que a partir de entonces se llamó Parténope en su honor.

Esta leyenda explica la conexión de la ciudad de Nápoles con la figura de la sirena Parténope. En la actualidad, Parténope es un símbolo emblemático de la ciudad y es representada en numerosas obras de arte, como esculturas y pinturas. Asimismo, la estatua de la sirena Parténope se encuentra en el paseo marítimo de Nápoles, conocido como Via Partenope.